Los tableros de aglomerado se obtienen aplicando presión y calor sobre partículas de madera y/o de otros materiales lignocelulósicos en forma de partículas, a las que previamente se les ha aplicado un adhesivo. Es por ello que a los tableros de aglomerado también se les conoce como tablero de partículas.
Carpintería y muebles: fabricación de puertas, muebles, mamparas, rodapiés, zócalos, encimeras…
Construcción: base de cubiertas, divisiones interiores, tabiques, doblado de paredes, falsos techos, prefabricados, base de suelos, encofrados, vigas cajón o casetones.
Partículas de madera: astillas, serrín, virutas y similares.
Partículas de materiales lignocelulósicos: fibras de cáñamo, lino, bagazo, paja y similares.
Adhesivos: urea-formol, urea-melamina-formol y fenol-formaldehído.
Aditivos: seras y parafinas, los productos retardantes del fuego, los productos insecticidas, los productos fungicidas y los endurecedores.
Recubrimientos: melamina, chapa sintética barnizable, chapa sintética barnizada, papel lacado, chapas naturales de diferentes maderas, papel fenólico, rechapados con placas de acero o cobre, laminados plásticos.
Tipos:
AGLOMERADO: